LEYES DE UX Heurístico 1.- Efecto de usabilidad estética 2.- Ley de Fitts 3.- Goal-Gradient Effect 4.- Ley de Hick 5.- Ley de Jakob 6.- Ley de Miller 7.- Ley de Parkinson
Principio 8.- Umbral de Doherty 9.- La navaja de Occam 10.- Principio de Pareto 11.- Ley de Postel 12.- Ley de Tesler
Gestalt 13.- Ley de Región Común 14.- Ley de Proximidad 15.- Ley de Prägnanz 16.- Ley de Similitud 17.- Ley de Conexión Uniforme
Sesgo cognitivo 18.- Regla de Final de Pico 19.- Efecto de Posición de Serie 20.- Efecto Von Restorff 21.- Efecto Zeigarnik

Efecto Zeigarnik

Las personas recuerdan mejor las tareas incompletas o interrumpidas que las completadas.


Origen

Bluma Wulfovna Zeigarnik (1900 - 1988) fue una psicóloga y psiquiatra soviética, miembro de la Escuela de psicología experimental de Berlín y del Círculo Vygotsky. Descubrió el efecto Zeigarnik y contribuyó al establecimiento de la psicopatología experimental como una disciplina separada en la Unión Soviética en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1920 realizó un estudio sobre la memoria, en el que comparó la memoria en relación con tareas incompletas y completas. Había descubierto que las tareas incompletas son más fáciles de recordar que las exitosas. Esto ahora se conoce como efecto Zeigarnik. Más tarde comenzó a trabajar en el Instituto de Actividad Nerviosa Superior, que es donde conocería a su próxima gran influencia, Vygowski, y se convertiría en parte de su círculo de científicos. También fue allí donde Zeigarnik fundó el Departamento de Psicología. Durante ese tiempo, Zeigarnik recibió el Premio Lewin Memorial en 1983 por su investigación psicológica.

Consideraciones

  1. Invite al descubrimiento de contenido proporcionando significantes claros de contenido adicional.
  2. Proporcionar un progreso artificial hacia un objetivo ayudará a garantizar que los usuarios tengan más probabilidades de tener la motivación para completar esa tarea.
  3. Proporcione una indicación clara del progreso para motivar a los usuarios a completar las tareas.