LEYES DE UX Heurístico 1.- Efecto de usabilidad estética 2.- Ley de Fitts 3.- Efecto de gradiente de objetivo 4.- Ley de Hick 5.- Ley de Jakob 6.- Ley de Miller 7.- Ley de Parkinson
Principio 8.- Umbral de Doherty 9.- La navaja de Occam 10.- Principio de Pareto 11.- Ley de Postel 12.- Ley de Tesler
Gestalt 13.- Ley de Región Común 14.- Ley de Proximidad 15.- Ley de Prägnanz 16.- Ley de Similitud 17.- Ley de Conexión Uniforme
Sesgo cognitivo 18.- Regla de Final de Pico 19.- Efecto de Posición de Serie 20.- Efecto Von Restorff 21.- Efecto Zeigarnik

Ley de Hick

El tiempo que lleva tomar una decisión aumenta con el número y la complejidad de las opciones.


Origen

La ley de Hick (o la ley de Hick-Hyman) lleva el nombre de un equipo de psicólogos británico y estadounidense formado por William Edmund Hick y Ray Hyman. En 1952, este par se propuso examinar la relación entre el número de estímulos presentes y el tiempo de reacción de un individuo a cualquier estímulo dado. Como era de esperar, cuantos más estímulos elegir, más tiempo tardará el usuario en tomar una decisión sobre con cuál interactuar. Los usuarios bombardeados con opciones tienen que tomarse el tiempo para interpretar y decidir, dándoles el trabajo que no quieren.

Consideraciones

  1. Minimice las opciones cuando los tiempos de respuesta sean críticos para aumentar el tiempo de decisión.
  2. Divida las tareas complejas en pasos más pequeños para disminuir la carga cognitiva.
  3. los tiempos son críticos para aumentar el tiempo de decisión. Divida las tareas complejas en pasos más pequeños para disminuir la carga cognitiva. Evite abrumar a los usuarios resaltando las opciones recomendadas.
  4. Utilice la incorporación progresiva para minimizar la carga cognitiva de los nuevos usuarios.
  5. Tenga cuidado de no simplificar hasta el punto de la abstracción.
No Si